Existen diversas maneras de configuración de parámetros que permiten conseguir acabados superficiales de alta calidad y con un acabado oscuro en materiales metálicos como el acero inóxidable
Una de las técnicas más utilizadas consiste en realizar el grabado utilizando baja potencia (10-35W), ya que evita dañar o deformar el material, mientras que utilizar una velocidad moderada (800-1500mm/s) permite mantener el control del grabado manteniendo una excelente definición. A esto se suma configurar el parámetro de grabado con una alta frecuencia (80-200KHz), que concentra un mayor número de pulsos en cada línea, disipando la energía y generando un grabado con acabado uniforme y duradero. El resultado es un acabado superficial con bordes y relleno nítidos, resistente al desgaste por fricción y con un acabado profesional
Otra estrategia que funciona como complemento a la anterior es utilizar un interlineado bastante cerrado (0.001-0.005mm) configurado en el hatch. Esto asegura que el área de grabado quede completamente cubierta sin espacios de la trayectoria de grabado vacíos, lo que mejora el contraste y el aspecto del diseño. Además, cuando se combina con múltiples direcciones de relleno, como ángulos de 15°, 30° y 45°, se obtiene un acabado homogéneo y uniforme, sin marcas visibles de las líneas de relleno
Una técnica adicional que aporta resultados interesantes es trabajar con un desenfoque en la altura focal de apróximadamente 1.5-3mm. Al aumentar la distancia focal, el rayo no se concentra en un punto de manera precisa, sino que se distribuye ligeramente en la superficie. Esto crea un efecto mate o satinado en el material, especialmente útil en acero inoxidable y materiales con recubrimientos pintados o anodizados. Aunque el grabado sigue siendo superficial, este desenfoque ayuda a fijar mejor el diseño y lo hace más resistente al desgaste, además, los parámetros de grabado pueden contener velocidades moderadas (800-1500mm/s), potencias elevadas (50-100%), frecuencias medias (40-80KHz) y un interlineado cerrado (0.002-0.005), lo cual ayudará a tener un mayor contraste, mayor definición y evita espacios vacíos en el grabado
Ventajas de los grabados superficiales
Trabajar con grabados superficiales ofrece múltiples beneficios:
-Al no remover demasiado material, se conserva la integridad de piezas delgadas o sensibles, evitando deformaciones
-El acabado definido y uniforme resulta más atractivo visualmente, lo que es importante en aplicaciones comerciales y promocionales
-El grabado superficial bien configurado es difícil de borrar sin recurrir a métodos mecánicos de lijado o pulido, lo que garantiza durabilidad en el uso diario
-Cuidado del equipo: aunque el interlineado cerrado aumenta el número de pasadas en el trayecto de grabado, al trabajar con potencias reguladas y velocidades medias el proceso es más eficiente y seguro para la máquina. De esta manera, se obtiene un equilibrio entre calidad, tiempo de producción y cuidado del equipo