Una de las causas más frecuentes de un grabado con acabado borroso tiene que ver con el enfoque del láser, es fundamental mantener la distancia correcta entre el cabezal y la superficie del material. El equipo GravIT PRO incluye una guía con un puntero rojo, mismo que ayuda a encontrar la distancia de enfoque apróximada, además de contar con una regleta de altura en el brazo de elevación. En grabados profundos conviene ajustar ligeramente el eje Z después de varias pasadas para mantener el enfoque en la superficie del material; para el caso de materiales con variaciones de altura en la superficie no mayores a 3 milímetros se puede tomar la distancia focal con respecto a la distancia promedio de la variación
El polvo, el humo y las partículas metálicas que se desprenden los diferentes materiales durante el grabado pueden ensuciar el lente de enfoque y difuminar el rayo, por lo cual se recomenda realizar una inspección al lente de enfoque y limpiarlo con toallas especiales para ópticos o con telas de microfibra haciendo uso de alcohol isopropílico. Si el lente de enfoque presenta rayaduras, manchas o daños, debe reemplazarse para evitar pérdida de nitidez
Un ajuste incorrecto de parámetros puede provocar bordes quemados, poca definición, un acabado borroso o efectos "fantasma". La velocidad debe regularse de manera en que no sea demasiado baja para evitar quemaduras, ni demasiado alta para que el láser pueda grabar de manera adecuada. La potencia excesiva puede oscurecer el acabado del grabado en el material, mientras que una potencia baja genrará un grabado tenue. La frecuencia debe adaptarse al material; en el caso de los metales se recomienda trabajar entre 20 y 35 kHz para obtener una buena definición de grabado. También es conveniente utilizar un relleno cruzado en diferentes ángulos para mejorar la definición; por otra parte, el interlineado dentro del relleno es bastante importante, para obtener una excelente definición, se recomienda no exceder una distancia mayor a 0.07mm, de lo contrario, es posible que se noten algunas lineas de separación en el grabado; además de los parámetros mencionados anteriormente, los delays o demoras en la configuración de parámetros son pequeños tiempos de espera que se aplican en diferentes momentos del disparo del láser, sirven para darle al sistema un margen de ajuste y así lograr un grabado más limpio y preciso, a continuación se explica brevemente su función
Opening Delay: el láser espera unos microsegundos antes de encender al inicio de cada trazo, evitando cortes incompletos (-100 a -350 µs, asegura que el láser se active justo al inicio del grabado)
Off Light Delay: mantiene el láser encendido unos microsegundos después de terminar el trazo, asegurando que la línea quede cerrada.(100 a 350 µs, evita cortes abiertos al final de cada línea)
End Delay: da un tiempo de pausa cuando el láser se mueve de un punto a otro sin grabar, para que el galvo se estabilice antes de continuar (100 a 500 µs, le da tiempo al galvo a estabilizarse cuando pasa de un punto a otro sin grabar)
Corner Delay: se aplica en esquinas o cambios bruscos de dirección, ayudando a que las líneas no se deformen (50 a 300 µs, útil en esquinas o figuras con cambios bruscos, para que las líneas no se deformen)
Si el archivo utilizado, en su mayoría Bitmap, está en baja resolución, inevitablemente se reflejará en el resultado final. Para obtener la mejor calidad siempre es preferible trabajar con vectores en lugar de imágenes. En el caso de textos pequeños, lo ideal es utilizar tipografías legibles y evitar fuentes demasiado delgadas que se pierdan en el material

En caso de que el material no sea muy pesado, debe estar sujeto de manera firme a la mesa de trabajo para evitar vibraciones que alteren la definición del grabado. También es importante verificar que el cabezal no presente ruidos anormales o movimientos irregulares que afecten la precisión del rayo